martes, 1 abril 2025

Marco Aurelio, el más filósofo de los príncipes

Pedro Concejero

Así lo llamó Leopardi. Un hombre, uno de los pocos en los que ha coincidido el poder y la sabiduría, escribe algo antes de dormir, lo repite, da vueltas sobre ello, lo escribe cuidadosamente. Son anotaciones sueltas, breves, apenas unas líneas.  

Una “gimnasia literaria”

Algo, intuimos, que no quiere que se le olvide. Unas pocas palabras que a fuerza de ser repetidas y acariciadas terminen formando parte de él mismo. Es pura gimnasia, puro ejercitarse. Lo que escribe, ni es un libro ni se llama así. Marco Aurelio lo escribió poco antes de morir en el 180 pero pasó inadvertido durante siglos hasta que aparecieron algunos fragmentos en la Souda del historiador Suidas. Desde ese momento su fama ha ido creciendo, incesante, y hasta hoy.  Algunos tenemos la sospecha de que son unos verdaderos ejercicios espirituales. Marco Aurelio no quiere convencer a nadie, quiere convencerse a sí mismo, vencerse a través de la repetición, del hábito, de volver a ello, de regresar una y otra vez a lo que considera esencial. Como si fuera un mantra; conviene recordar que mantra en sánscrito significa protección. Busca protegerse de un mundo que inevitablemente considera hostil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Inicia sesión para desbloquearlo.

Categorías

Reciente

Comparte, no compárate

El templo de Apolo en Delfos recibía a sus...

Cuaresma, renovación y conversión

Empezamos la cuaresma, tiempo litúrgico que sirve para prepararnos...

Marco Aurelio, el más filósofo de los príncipes

Así lo llamó Leopardi. Un hombre, uno de los...

Estar en el mundo sin ser del mundo

Primero fueron ese espacio de experimentación en el que...

Newsletter

spot_img

Otras historias

El Abencerraje: la amistad tras la virtud

Clásico no significa antiguo, significa vigente. Una de las...

Mi padre fue un arameo errante

Reflexiones sobre las migraciones desde la Palabra de Dios Los...

El teatro griego

Vamos a profundizar más sobre el teatro griego, sus...

Ser comunidad, importancia y desafío

Qué maravilla poder reflexionar juntos acerca de la importancia...

Carta a los obispos de Estados Unidos

Queridos hermanos en el episcopado: Les dirijo unas palabras,...
spot_img

Comparte, no compárate

El templo de Apolo en Delfos recibía a sus visitantes con la máxima: «Conócete a ti mismo». Nueve siglos después, San Agustín mejoró el...

Cuaresma, renovación y conversión

Empezamos la cuaresma, tiempo litúrgico que sirve para prepararnos para la Pascua. Se nos invita a reconocernos bautizados y a realizar un proceso de...

Marco Aurelio, el más filósofo de los príncipes

Así lo llamó Leopardi. Un hombre, uno de los pocos en los que ha coincidido el poder y la sabiduría, escribe algo antes de...